Morfologías Trazadas 2024: exposición de los trabajos realizados para el examen final de estudiantes del curso Dibujo II

La muestra “Morfologías Trazadas – 2024” exhibió los trabajos finales de los estudiantes de primer año del curso Dibujo II de la Carrera de Artes Visuales de la Universidad Diego Portales. Esta exposición es el resultado de una colaboración interdisciplinaria entre la Escuela de Arte y la Facultad de Medicina, que permitió a las y los estudiantes desarrollar una perspectiva crítica y creativa sobre la figura humana.
La exposición nació del encargo final de la asignatura Dibujo II, donde las y los estudiantes desarrollaron un proceso creativo que incluyó bocetos, ejercicios analíticos y trabajos en escala 1:1. La propuesta consistió en construir un cuerpo humano a tamaño real, interviniendo y transformando partes del mismo para integrar elementos subjetivos y propositivos. Estos trabajos reflejan no solo una mirada crítica sobre la anatomía, sino también una exploración de los estereotipos asociados al cuerpo humano, considerando su dimensión como construcción social y simbólica.
El proceso formativo detrás de esta muestra fue enriquecido gracias a la colaboración con el Departamento de Morfofunción de la Facultad de Medicina, dirigido por el Dr. Alexis Humeres. Las y los estudiantes participaron en dos sesiones de clases dirigidas por el Dr. Leonardo Almaguer y el Dr. Rodrigo Hernández, donde se abordaron aspectos anatómicos fundamentales. Este enfoque interdisciplinario permitió a las y los alumnos articular la objetividad científica con la subjetividad artística, estableciendo un diálogo entre ambas áreas del conocimiento.
Josefina Fontecilla y Christian Yovane, docentes de Dibujo II, destacaron que el proceso formativo no solo buscó desarrollar habilidades técnicas en la representación de la figura humana, sino también fomentar una reflexión crítica sobre los significados culturales, históricos y sociales asociados al cuerpo. Por su parte, la Secretaria Académica de la Escuela de Arte, Leonor Castañeda, subrayó que esta exposición invita a reflexionar sobre nuestra propia corporalidad y los estereotipos que influyen en su representación.
El Dr. Humeres destacó la relevancia de esta colaboración interdisciplinaria, señalando que “el arte y la anatomía humana han estado entrelazados a lo largo de la historia, dando lugar a una relación profunda que ha enriquecido tanto la ciencia como la expresión creativa. Este vínculo histórico, que dio origen a la ilustración científica, se ha actualizado en nuestra Universidad mediante la integración de estudiantes y docentes de ambas facultades”.
A continuación te invitamos a revisar algunas imágenes: