Arte UDP

Núcleo Digital Arte UDP Contacto

Plan de estudios

Ciclo Inicial
1° Semestre
Taller de Operaciones y Procedimientos Visuales

Asignatura de carácter teórico-práctico que inicia al estudiantado en los elementos, operaciones y conceptos básicos de las artes visuales contemporáneas, explorando técnicas y procedimientos materiales.

Introducción a las Vanguardias

El curso Introducción a las Vanguardias Artísticas, de carácter teórico-práctico, busca en el estudiantado la comprensión crítica de los fundamentos estéticos, históricos y políticos de los movimientos artísticos de Europa y en América.

Dibujo y Observación I

Asignatura práctica orientada hacia el desarrollo de herramientas, procedimientos y materialidades para la experimentación y producción artística, donde el estudiantado se inicia en el conocimiento de los elementos básicos de la construcción del dibujo como sistema de observación y de anotación.

Medios Gráficos

Asignatura de carácter práctico en la que el estudiantado será capaz de reconocer y aplicar procedimientos básicos a través de técnicas de grabado e impresión serializada para la creación de imágenes gráficas. Durante el curso, se adquieren herramientas esenciales para analizar las técnicas xilográficas y serigráficas, así como nociones fundamentales de composición, textura, color y valor.

Circuitos Artísticos

Curso teórico-práctico cuyo objetivo fundamental es entregar al estudiantado herramientas reflexivas que les permitan comprender una cartografía general sobre el sistema de las artes visuales a nivel local y regional. Se abordará el rol de la educación, el mercado, las instituciones y los distintos actores que se articulan en los diversos ámbitos de producción, circulación, edición, investigación y difusión de las prácticas artísticas contemporáneas.

Laboratorio FAAD
2° Semestre
Taller de Operaciones y Procedimientos Visuales

Asignatura de carácter teórico-práctico que inicia al estudiantado en los elementos, operaciones y conceptos básicos de las artes visuales contemporáneas, explorando técnicas y procedimientos materiales.

Introducción al Arte Contemporáneo

El curso Introducción al Arte Contemporáneo, de carácter teórico-práctico, busca que el estudiantado demuestre una comprensión crítica del arte contemporáneo y de las prácticas artísticas. Para comprender estas categorías, se abordan las vanguardias artísticas, junto con las revoluciones sociales y políticas del siglo XX, como antecedente desde donde se instala el surgimiento del paradigma posmoderno y la noción de arte contemporáneo.

Dibujo y Observación II

Asignatura práctica orientada a iniciarse en el desarrollo de un lenguaje propio, considerando el dibujo como un modo de observar, comprender, pensar y hacer visible el espacio y la figura humana. Se exploran las posibilidades de desplazamiento del dibujo en sus aspectos materiales, formales y conceptuales. La metodología de taller posibilita la ejercitación y la experimentación en el dibujo.

Técnicas Escultóricas

Asignatura práctica orientada hacia el desarrollo de herramientas, procedimientos y materialidades para la experimentación y producción artística contemporánea donde el estudiantado se inicia en el conocimiento de las diversas posibilidades de la escultura contemporánea, mediante la experimentación de técnicas, materiales y metodologías, adquiriendo destrezas en el trabajo con materiales y formas tridimensionales.

Medios Digitales

Asignatura de carácter práctico donde el estudiantado aprende a usar herramientas necesarias para desarrollar operaciones y procesos vinculados a la edición digital de imágenes. Durante el semestre, se adquieren conocimientos de software que permiten comprender las características y condiciones de trabajo dentro del espacio digital.

Inglés I

El aprendizaje efectivo del idioma inglés es una de las habilidades transversales clave para la integración existosa del estudiantado al campo laboral, y para su posterior desarrollo profesional.

Ciclo Intermedio
3° Semestre
Taller de Prácticas Artísticas I

Asignatura de carácter teórico-práctico que introduce al estudiantado a la experimentación y abstracción con respecto a lenguajes mixtos y desplazamientos dentro de las artes visuales.

Arte Contemporáneo en Chile y Latinoamérica

El curso Arte Contemporáneo en Chile y Latinoamérica, de carácter teórico-práctico, propone que el estudiantado comprenda los debates en torno a las categorías de “lo latinoamericano” y el “arte latinoamericano”, así como los diálogos y tensiones con el territorio, lo colaborativo y la resistencia.

Técnicas pictóricas

Asignatura práctica orientada hacia el desarrollo de herramientas, procedimientos y materialidades para la experimentación y producción pictórica. El estudiantado abordará el color, el manejo de los pigmentos, los soportes, la representación de la luz y la traducción de modelos tridimensionales al plano, como elementos, operaciones y léxicos fundamentales para comenzar una práctica pictórica.

Lenguajes Escultóricos

Asignatura práctica orientada hacia el desarrollo de herramientas, procedimientos y materialidades para la experimentación y producción artística contemporánea. En este curso el estudiantado profundiza en la comprensión del trabajo escultórico como práctica de arte, a partir del estudio de referentes y de la experimentación

Imagen Fija

Asignatura de carácter práctico donde el estudiantado adquiere los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar procesos y operaciones conceptuales desde las prácticas artísticas, de manera que pueda utilizar la fotografía como un lenguaje personal en propuestas de obras, así como registrar sus trabajos, producir portafolios y presentar proyectos.

Taller Latitud Sur

Taller que se convalida por Taller de Prácticas Artísticas I o III

Inglés II

El aprendizaje efectivo del idioma inglés es una de las habilidades transversales clave para la integración existosa del estudiantado al campo laboral, y para su posterior desarrollo profesional.

4° Semestre
Taller de Prácticas Artísticas II

Asignatura de carácter teórico-práctico en el que el estudiantado profundiza en los procesos creativos, ampliando los contextos y sus campos de acción. Tras preguntarse por las condiciones que caracterizan al espacio público, el estudiantado explora posibles formas de intervención, ocupando el territorio como un laboratorio de procesos creativos.

Teoría de la Imagen y la Visualidad

El curso Teoría de la Imagen y de la Visualidad, de carácter teórico-práctico, busca conocer los debates de la imagen y la visualidad, para que el estudiantado aplique diversas herramientas de análisis e interpretación de materiales visuales. El enfoque será a partir de la semiótica visual, para comprender cómo los signos se relacionan entre sí y se influencian mutuamente en diferentes contextos comunicativos.

Lenguajes pictóricos

Asignatura práctica en la que el estudiantado profundiza en las técnicas, materialidades y procedimientos pictóricos, que les permiten tener las aptitudes necesarias para la construcción de imágenes con un lenguaje que se constituye en la articulación de los aspectos formales y los sistemas narrativos. Se desarrolla la capacidad de observar y analizar operaciones y procedimientos como una base útil para articular su trabajo visual y para entender el ajeno.

Imagen en Movimiento

Asignatura de carácter práctico en la que el estudiantado adquiere las herramientas necesarias para que pueda desarrollar operaciones y procesos vinculados al medio audiovisual. Durante el curso, se desarrollan habilidades técnicas de animación básica, registro y montaje, como también una perspectiva crítica sobre el quehacer audiovisual.

Taller Internacional

Taller que se convalida por Taller de Prácticas Artísticas II o IV

Curso de Formación General I

Los cursos de Formación General confrontan al estudiantado con distitnas perspectivas del conocimiento en la creciente complejidad de la soceidad en que vivimos, promoviendo el desarrollo de habilidades transversales.

Inglés III

El aprendizaje efectivo del idioma inglés es una de las habilidades transversales clave para la integración existosa del estudiantado al campo laboral, y para su posterior desarrollo profesional.

5° Semestre
Taller de Prácticas Artísticas III

Asignatura de carácter teórico-práctico que busca que el estudiantado desarrolle una metodología singular mediante la integración y el análisis de elementos aprendidos en niveles anteriores.

Cultura Visual e investigación I

Asignatura teórico-práctica que entrega metodologías de análisis e investigación para que el estudiantado analice el campo de la cultura visual. Se examinarán los orígenes del concepto desde diversas teorías de la cultura y la visualidad, para luego caracterizar el enfoque y el objeto de estudio que supone en relación con los llamados estudios visuales.

Gestión de Proyectos colaborativos

El curso es un laboratorio de acción colectiva que busca desarrollar metodologías singulares para la
elaboración de propuestas que involucren prácticas colaborativas, pedagogías críticas y/o micropolíticas territoriales, tanto desde su aspecto sociopolítico como poético, vinculando creación, gestión e investigación para la elaboración de ejercicios artísticos, a partir de comunidades y/o territorios específicos con un foco interdisciplinar.

Optativo I

En estos cursos se profundiza en materias abordadas con antelación o se abren nuevas áreas de exploración técnica y creativa que el estudiantado elige según sus intereses: entre ellas y no excluyentes estan como pintura, video, performance, feminismos, diseno 3D, museografía, narrativas visuales, diseño textil o sonoro entre otros, aportando conocimientos a las prácticas desarrolladas enla línea de Talleres.

Optativo II

En estos cursos se profundiza en materias abordadas con antelación o se abren nuevas áreas de exploración técnica y creativa que el estudiantado elige según sus intereses: entre ellas y no excluyentes estan como pintura, video, performance, feminismos, diseno 3D, museografía, narrativas visuales, diseño textil o sonoro entre otros, aportando conocimientos a las prácticas desarrolladas enla línea de Talleres.

Taller Latitud Sur

Taller que se convalida por Taller de Prácticas Artísticas I o III

 

Curso de Formación General II

Los cursos de Formación General confrontan al estudiantado con distitnas perspectivas del conocimiento en la creciente complejidad de la soceidad en que vivimos, promoviendo el desarrollo de habilidades transversales.

6° Semestre
Taller de Prácticas Artísticas IV

Asignatura de carácter teórico-práctico que profundiza y fortalece una metodología singular y contribuye al desarrollo de una propuesta visual creativa en el campo de interés propio de cada estudiante.

Cultura Visual e investigación II

Asignatura teórico-práctica que introduce al estudiantado en el campo de la cultura visual, profundizando en tres aspectos fundamentales. Primero, en la elaboración de metodologías singulares de investigación por parte del estudiantado, potencialmente inter o transdisciplinares, articulando los lineamientos de los estudios visuales con la práctica artística comprendida como investigación.

Gestión de Proyectos artísticos

Los contenidos y ejercicios del curso permitirán identificar modelos de gestión, sus características y dimensiones productivas, creativas y profesionales, así como las fases implicadas en la concreción de una idea, ya sea en un proyecto de creación, de curatoría, expográfico o editorial, tanto en el ámbito público como privado.

Optativo III

En estos cursos se profundiza en materias abordadas con antelación o se abren nuevas áreas de exploración técnica y creativa que el estudiantado elige según sus intereses: entre ellas y no excluyentes estan como pintura, video, performance, feminismos, diseno 3D, museografía, narrativas visuales, diseño textil o sonoro entre otros, aportando conocimientos a las prácticas desarrolladas enla línea de Talleres.

Optativo IV

En estos cursos se profundiza en materias abordadas con antelación o se abren nuevas áreas de exploración técnica y creativa que el estudiantado elige según sus intereses: entre ellas y no excluyentes estan como pintura, video, performance, feminismos, diseno 3D, museografía, narrativas visuales, diseño textil o sonoro entre otros, aportando conocimientos a las prácticas desarrolladas enla línea de Talleres.

Taller Internacional

Taller que se convalida por Taller de Prácticas Artísticas II o IV

 

Curso de Formación General III

Los cursos de Formación General confrontan al estudiantado con distitnas perspectivas del conocimiento en la creciente complejidad de la soceidad en que vivimos, promoviendo el desarrollo de habilidades transversales.

Ciclo de Licenciatura
7° Semestre
Taller de Proyectos de grado

Asignatura de carácter teórico-práctico que busca que el estudiantado sistematice su proceso creativo-investigativo en curso para consolidarlo en forma de propuesta o proyecto de grado. El curso se construye desde la lógicas de un laboratorio de creación con total autonomía del estudiantado, a modo de una residencia permanente y abierta a la comunidad de estudiantes y docentes.

Seminario escritura y visualidad

Asignatura teórico-práctica que busca desarrollar un proyecto o avance de escritura por parte del estudiantado que resulte significativo para su práctica artística y pueda desarrollarse durante el Taller de Grado.

Pasantía

Actividad curricular que tiene como propósito que el estudiantado vivencie una experiencia laboral concreta en un entorno externo a la Universidad, en diversos ámbitos profesionales, de acuerdo con los intereses individuales y/o colectivos que han desarrollado durante la carrera.

Curso de Formación General IV

Los cursos de Formación General confrontan al estudiantado con distitnas perspectivas del conocimiento en la creciente complejidad de la soceidad en que vivimos, promoviendo el desarrollo de habilidades transversales.

8° Semestre
Taller de Grado

El curso Taller de Grado, de carácter teórico-práctico, tiene como objetivo el desarrollo de una práctica artística mediante la construcción de un proyecto o propuesta de creación visual singular que dé cuenta de un asunto, pregunta o problema de investigación artística. Los antecedentes y evidencias de la experiencia de creación formarán parte de la exhibición de graduación de la licenciatura en Artes Visuales y serán comunicados mediante una presentación oral.

Curso de Formación General V

Los cursos de Formación General confrontan al estudiantado con distitnas perspectivas del conocimiento en la creciente complejidad de la soceidad en que vivimos, promoviendo el desarrollo de habilidades transversales.

Líneas de estudio

Al hacer clic en una de las líneas, se resaltarán en la malla curricular todas las asignaturas que componen la línea seleccionada.

Ver Todas
Talleres
Estudios Visuales
Lenguajes Artísticos
Imagen y Tecnologías
Gestión
Optativos
Interdisciplinar FAAD
Formación General e Inglés