Escuela de Arte UDP presentó libro “COBRA” de Javier Rodríguez junto a Editorial Metales Pesados

La Escuela de Arte UDP, en conjunto con Editorial Metales Pesados, realizó el pasado lunes 11 de agosto la presentación del libro COBRA de Javier Rodríguez, artista y académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Una obra que cruza arte, historia y política desde una perspectiva crítica y contemporánea.
La actividad, realizada en el Auditorio Salvador, contó con la participación del autor junto a Camila Ramírez, artista y académica de la Escuela de Arte UDP, y Francisco del Campo Cerda, historiador y académico de la Escuela de Sociología UDP.
La jornada se inició con la intervención de Del Campo, quien realizó una lectura crítica del libro y destacó su valor metodológico: “Me parece interesante cómo, desde un punto de vista histórico, se puede abordar un material que dialoga con el horror sin necesariamente subordinar la imagen al relato”.
Durante el encuentro el autor agradeció la oportunidad de presentar su trabajo y destacó el valor del diálogo con el público universitario. “Estamos muy contentos y contentas (junto con la editorial) de estar acá, y sobre todo en un espacio tan lleno de estudiantes. Me parece que son bonitas esas coincidencias, sobre todo cuando hablamos de estudiantes”, expresó.
Por su parte, Camila Ramírez reflexionó sobre el origen del proceso creativo detrás de COBRA, a lo que autor señaló que su metodología “no es lineal, sino que más bien bastante circular, porque va tratando de resolver varias cosas al mismo tiempo, y dialoga en ello”. Además, explicó que en su trabajo se produce “una tensión que se da entre la narración y la imagen” y que, en ocasiones, “las imágenes no necesariamente tienen que ilustrar un relato”.
Rodríguez comentó que muchas veces las imágenes son el punto de partida: “Seguramente fueron las imágenes las que primero llegaron a mí. Imágenes que vi en televisión, por ejemplo, o en alguna serie… Y las imágenes son las que van articulando un relato que parece estar dormido en mí, que es mi memoria”.
Camila Ramírez preguntó sobre lo explícito de las gráficas y su proceso de elaboración y selección “¿Qué tan necesario crees tú, Javier, que es lo explícito cuando hablamos de estos temas? (…) ¿Hubo alguna decisión de omitir ciertos detalles? ¿Hubo una decisión de buscar más detalles? ¿O fue como un mostrarlo todo? ¿Cómo sentiste tú tu propia decisión como autor?”
Al responder a estas interrogantes, Rodríguez reconoció que es un tema complejo: “Me encontré con un relato terrible… pero al mismo tiempo me dieron ganas de dibujarlo, porque me imaginé una película con todas esas imágenes horribles que iban apareciendo en mi cabeza”, concluyó.
La presentación de COBRA no solo permitió conocer el trasfondo creativo y reflexivo de la obra, sino que también generó un espacio de diálogo abierto entre artistas, académicos y estudiantes en torno a la capacidad del arte para interpelar y problematizar la memoria y la violencia.